El proyecto consiste en la extracción de agua de mar y su desalinización en una planta por osmosis inversa ubicada en el sector de Punta Zorro en la comuna de Caldera, y su elevación a través de impulsiones a los distintos puntos de abastecimiento.
El pasado 14 de Diciembre y en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, participó de la firma del contrato con el consorcio INIMA-CVV, empresa que se adjudicó la construcción de la primera etapa de la construcción Planta Desalinizadora de agua de mar para Atacama.
El proyecto consiste en la extracción de agua de mar y su desalinización en una planta por osmosis inversa ubicada en el sector de Punta Zorro en la comuna de Caldera, y su elevación a través de impulsiones a los distintos puntos de abastecimiento. La construcción de la planta beneficiará a la población de Caldera, Chañaral, Copiapó y Tierra Amarilla, actualmente alimentadas desde el acuífero del río Copiapó.
El proyecto se ejecutará en tres etapas: en la primera llegará a una capacidad total para 450 L/s; luego, a otros 450 L/s, alcanzando un total de 900 L/s); y, finalmente, a una capacidad de 300 L/s, completando los 1.200 L/s de agua tratada.
El Estado financiará la ejecución de la primera parte de la planta desalinizadora, a través de la capitalización de ECONSSA S.A. a través de CORFO, para que la empresa ejecute las inversiones correspondientes a la planta, la que posteriormente será traspasada a Aguas Chañar S.A. para su operación, mantención y reposición. El consorcio INIMA-CVV, tendrá un plazo de 27 meses para materializarlo, dispondrá de 3 meses para preparar el inicio de las obras y de 2 años para la construcción de la planta, la que debiera estar operando, a más tardar, a principios de abril del año 2020.